Nuestros Cuentos de Cine

Eran como la liturgia de cada semana. Surgían coincidiendo con la puesta de largo de cada película. Eran utilizados como armas de enganche por los exhibidores para llenar sus salas. Los programas de mano de cine, auténticos pedazos de celuloide, alcanzaron una gran popularidad en los años 40, 50 y 60 del pasado siglo en Albacete. Hoy en día...

En los años cuarenta se proyectaron dos nuevas salas para la ciudad, Royal y Gran Cinema, que no llegaron a convertirse en realidad

La primera proyección cinematográfica oficial llegó a la capital albacetense el 5 de diciembre de 1897 gracias a un empresario granadino, Antonio de la Rosa

La popular fábrica de chocolates de Giménez Hermanos regaló a los aficionados al cine de Albacete colecciones de cromos con las estrellas de Hollywood del cine mudo y de los primeros años del sonoro

El Teatro Circo acogió en 1956 la presentación de 'Los ladrones somos gente honrada' en un acto a beneficio de la Campaña de Navidad y Reyes de los Humildes

Películas como Los diez mandamientos, La hija de Ryan, Sueño de Reyes, Danzad, danzad malditos o Un hombre llamado caballo no escaparon a la tijera del régimen en los últimos años del franquismo

Lo que el viento se llevó se estrenó en Albacete en la Nochevieja de 1951, y fue durante años la película que más tiempo estuvo en la cartelera. La primera proyección llegó a la ciudad con 12 años de retraso respecto a Estados Unidos, ya que se presentó en Atlanta hace 80 años, en 1939

Hubo cine para ricos y pobres, de centro y de barrio, ambulante, de verano... y el coste de las entradas siempre se adaptó a la realidad del momento

La canícula albacetense llegó acompañada de la inauguración de dos salas cinematográficas al aire libre, el Cervantes y el Azul, promovidas, cada una de ellas, por los empresarios del Capitol y del Teatro Circo, José Pérez García y José Olivas Rodríguez