Nuestros Cuentos de Cine
En sus primeros escarceos por las pantallas cinematográficas albacetenses y del resto del país, el popular personaje de Disney era presentado con el nombre del roedor encargado de retirar los dientes de leche de los más pequeños
La película de Pablito Calvo estuvo sólo una semana en cartelera en el Teatro Circo, en junio de 1955, a pesar del rotundo éxito cosechado en medio mundo
Hace casi 50 años los albacetenses vieron por primera vez, como en el resto del mundo una de las películas más importantes del cine, el clásico de los clásicos, El Padrino
La Terraza Buenos Aires, hoy Colegio San Fernando, fue un proyecto promovido por José Herreros Navarro, que lo puso en marcha a su regreso de Argentina
La película de Cifesa se proyectó durante 23 días, desbancando a otros filmes míticos como 'Lo que el viento se llevó' o 'Siete novias para siete hermanos'
'La Voz de Albacete' publicó el 29 de diciembre de 1953 una entrevista con la tormentosa pareja de Hollywood a propósito de su paso por la ciudad camino del Levante. La interviú debió aparecer un día antes en el rotativo local, pero no fue posible "por falta de espacio"
La primera cinta sobre la ciudad de la que se tiene constancia documental, y en la que el Carnaval fue protagonista indiscutible, se rodó en tiempo 'récord' por el realizador valenciano Juan Andreu por encargo de Antonio Zaragoza
Imagen del final de los años 50 en la que el Teatro Cervantes ya había sido demolido y el espacio estaba ocupado por una horchatería. Posteriormente se levantó en ese solar Fontecha y Cano -los grandes almacenes de esta casa se situaban enfrente-, que, con el tiempo, fue Galerias Preciados, El Corte Inglés y ahora, Sfera. La foto, que se...
Constantino Romero, María Massip y Carlos Ysbert figuran entre los mejores actores de doblaje con los que ha contado nuestro país
Imágenes que muestran la categoría y el lujo que ofrecía el Cinema Gran Hotel en su apertura. / COLECCI´ÓN CRÓNICA (AHP)
En 1954, antes de que el Cinemascope fuera una realidad, los cines de José Pérez, Capitol y Gran Hotel, instalaron este avance técnico
Chalet Fontecha, un palacete de cine
El edificio de la calle Ancha obra de los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz en 1922 acoge un verano más un ciclo de proyecciones fruto del acuerdo entre la Diputación Provincial y el Festival de Cine Independiente Abycine
Cine bajo la luz de la luna
El Recinto Ferial vuelve a acoger el ciclo de cine de verano de la Filmoteca
Cines de verano en Albacete
El Avenida, el Gran Pabellón, el Recinto Ferial o el Parque de Abelardo Sánchez. Cine a la fresca en los veranos de Albacete. Nuevo Cuento de Cine con el sabor de aquellos descansos interminables, la chaqueta para el fresco de la madrugada y los programas dobles
Los cuadernos de los Márquez
Los operadores Francisco Márquez padre e hijo elaboraron durante tres décadas la historia manuscrita de la sala de Isaac Peral, pelícuia a película y año a año, en unas libretas
Promovido por Francisco Mahiques Mahiques, el coliseo del Altozano se dotó de la última tecnología, un proyector Philisonor que trajeron a Albacete los mismísimos responsables de Philips
Fue el Teatro Cervantes el cinematógrafo que estrenó el nuevo sistema en la ciudad en 1930
