
¡Comienza la película!
/ La albaceteña triunfa ahora en su papel como Simona en la serie 'La promesa' y ha estrenado la película 'Los buenos modales' / Recuerda de su infancia la película 'Superman' y las sesiones de cine y merienda en el Capitol / Defiende que el teatro es la base de la interpretación, pero reconoce que el cine y la televisión...
Vuelve ‘La Pantalla de los Grandes Éxitos’
El Teatro-Circo ofrece este mes de mayo un ciclo de películas clave en la historia de esta sala que durante décadas fue cine y teatro a la vez
Albacete, en Cinemascope
El Teatro Circo estrenó el 9 de abril de 1955, Sábado de Gloria, este nuevo sistema de proyección con la exhibición de La túnica sagrada
Postales desde el cielo: Albacete, 1929
Filmoteca de Albacete ha recuperado un documento fílmico de final de los 20 del siglo pasado en el que se refleja el momento de crecimiento de la capital, cuando contaba cerca de 42.000 vecinos
Tres cines de papel
En este capítulo sonoro de Cuentos de Cine se `presenta el relato de tres cines de papel, Teatro y Cine Cervantes junto al Pasaje de Lodares; Gran Cinema, en Collado Piña, y Royal, en el Paseo de la Libertad. Y fueron de papel porque no pasaron de los planos, a pesar de contar con el visto bueno de las administraciones....
Las andanzas manchegas de ‘La Chelito’
Consuelo Portella Audet residió en la calle del Puente, actual Alcalde Conangla, cuando era una niña, y ya despuntaba bailando sevillanas y panaderos
/ El actor albacetense se refiere a 'Ben-Hur' y 'La guerra de las galaxias' como sus recuerdos cinematográficos de la infancia / Afirma que vio en numerosas ocasiones 'Grease' porque le encantaban los musicales / Confiesa que se queda con el teatro para hacer, con la televisión para entretener y con el cine para ver /
Pilar García Rodríguez y Felipe Igarza Serna estuvieron entre los primeros locutores de Radio Albacete, emisora que nació un ático de la actual calle Teodoro Camino
El cine arrebatado a los albaceteños
En este capítulo de esta pantalla en las ondas hablamos de la censura en el cine, que contrariamente a lo que se pueda pensar, no comenzó con el franquismo, sino que en los primeros compases del Siglo XX ya se dictaron decretos para evitar desmanes morales. Pero, sin duda, fue durante el tardofranquismo cuando lo absurdo de la censura llegó...
/ Santiago Denia tiene sus primeros recuerdos cinematográficos en el Gran Pabellón, la sala de verano de la calle de la Feria / De su juventud destaca películas como 'Regreso al futuro' y 'Los cazafantasmas' / El seleccionador sub 21 se declara fan del cine de José Luis Cuerda /
Visita nuestro blog
Pincha sobre la imagen
