El Podcast de Cuentos de Cine

PODCAST. En este capítulo de Cuentos de Cine de Radio Albacete hablamos de la llegada de las multisalas a la ciudad y con ello, el final de los cines tradicionales. En poco tiempo, las salas de toda la vida dieron paso a los hipermercados del séptimo arte.

En este capítulo sonoro de Cuentos de Cine se `presenta el relato de tres cines de papel, Teatro y Cine Cervantes junto al Pasaje de Lodares; Gran Cinema, en Collado Piña, y Royal, en el Paseo de la Libertad. Y fueron de papel porque no pasaron de los planos, a pesar de contar con el visto bueno de las administraciones....

En este capítulo de esta pantalla en las ondas hablamos de la censura en el cine, que contrariamente a lo que se pueda pensar, no comenzó con el franquismo, sino que en los primeros compases del Siglo XX ya se dictaron decretos para evitar desmanes morales. Pero, sin duda, fue durante el tardofranquismo cuando lo absurdo de la censura llegó...

En 1982, en diciembre, se estrenó en Albacete, en el Teatro Circo, la película 'E.T. El Extraterrestre', que marcó todo un hito en la cinematografía local, con más de un centenar de pases y un mes en la cartelera. Además, entrevistamos al periodista Juan Luis Galiacho, que nos traslada sus recuerdos cinematográficos de cuando era niño y sus...

En este Cuento de Cine contamos la historia del Teatro y Cine Cervantes, impulsado por el tenor y abogado Eduardo Serna y el arquitecto Daniel Rubio. Funcionó desde 1919 hasta 1936 en un 'esquinazo' de Tesifonte Gallego con Mayor propiedad del industrial Julio Martínez Parras. Con el tiempo, los titulares del edificio, la sociedad Fontecha y Cano,...

Este Cuento de Cine nos propone un viaje a una historia por muchas personas desconocida y que tuvo como protagonista a una pedanía de Chinchilla de Montearagón que, allá por los 50 llegó a los 800 habitantes.Y que estrenó antes que muchas grandes ciudades el mejor cine del momento.

Acercamos en este nuevo capítulo la primera proyección en Albacete un 5 de diciembre de 1897 en el Casino Artístico, Y la desaventurada experiencia como empresarios cinematograficos de uno grupo de albaceteños que constituyeron la sociedad La Unión.